Nota: Todos estos programas que recomendamos los estamos utilizando actualmente y todos tienen un testeo por parte nuestra superior a dos años.
ANTIVIRUS GRATIS
Microsoft Security Essentials:
Para instalarlo gratis el Windows debe ser original y estár registrado.
http://windows.microsoft.com/es-XL/windows/security-essentials-download
Contra: Utiliza demasiada memoria RAM, conviene instalar usar y luego desinstalar: www.safer-networking.org
Todos los codecs necesarios para ver cualquier vídeo, comprimido en el formato que sea, recomendamos versión full (no estándar ni basic).
Free códecs
NAVEGADORES DE INTERNET
Si tiene una netbook antigüa o una computadora con poca memoria RAM el navegador K-Meleon es la solución a su problema.
Es un excelente navegador que tiene soporte en español y es mucho más rápido que Chrome usando muy poca memoria.
Ver: http://kmeleon.sourceforge.net/
Como buscador por defecto trae el conocido Duck Duck GO
La lista completa y tabla comparativa de navegadores de internet en Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tabla_comparativa_de_navegadores_web
File Transfer Protocol (FTP) – Ver Wikipedia:
PROGRAMAS PARA CONECTARSE CON SERVIDORES:
1) Putty: https://www.putty.org
2) Bitvise: https://www.bitvise.com/ssh-client
3) WinSCP: https://winscp.net Permite además realizar operaciones recursivas como cambiar permisos y propietarios de todos los archivos.
CLIENTE DE CORREO ALTERNATIVO AL OUTLOOK:
Podríamos estar horas hablando de esta maravilla, solo por mencionar algunas características se puede decir que migrar desde el Outlook conservando todos los mensajes es muy fácil, además brinda protección contra correo fraudulentos, filtros para ubicar, copiar o borrar mensajes y muchas utilidades más que se pueden instalar con el amplio surtido de extensiones realizadas por la comunidad. Nosotros recomendamos la extención «Enviar más tarde» y el «Google Contacts». También recomendamos el «Compact Header».
COPIAS DE SEGURIDAD PARA EL FIREFOX Y LOS CORREOS DE THUNDERBIRD
El mejor sistema para guardar una copia de seguridad sobre la configuración de Firefox y para hacer una copia de todos los correos recibidos por medio de Thunderbird.
Lo destacable de este programa es la compresión y la posibilidad de establecer passwords.
Mail Tester:
ACLARACIÓN: Los correos de los servidores en google (GSuite) suelen caer en spam porque las IP de Google suelen caer durante un tiempo en listas negras. No hay mucho para hacer en ese caso.
Sitio web: https://www.mail-tester.com
Ha sobrevidido a ataques de gobiernos y traiciones de propios programadores.
Foxit Reader
Es un gestor de archivos para Windows y Android. Es también un cliente FTP integrado, comparador de archivos, navegación de archivos compresos y herramienta de multi-renombrado de archivos. Se puede instalar desde Windows 95 a Windows 8, pasando por Windows CE y Windows Móbile
Sitio oficial de Total Commander
EDITORES DE TEXTO:
Si estas empezando alguna carrera de sistemas y necesitas programar estos son los editores que necesitas y que seguro tus compañeros más avanzados ya usan.
El más famoso editor de texto se sigue actualizando.
Descargar en :
https://notepad-plus-plus.org/download/v7.5.8.html
Ver entrada en Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Notepad
Gedit:
Es un editor de texto que funciona en java, es decir funciona en Windows, GNU/Linux, Mac OS X y cualquier sistema operativo que dispongan de la máquina virtual Java.
Nacido en el año 1998 la última versión estable es del 28 de julio de 2013
Hoy presentamos el Peazip: http://es.wikipedia.org/wiki/PeaZip un excelente programa que sirve para descomprimir toda clase de archivos, se integra al botón derecho de windows y además sirve para muchas otras cosas como por ejemplo un excelente navegador de archivos para ver todo el disco rígido y las unidades de nuestros equipos.
Contiene unas excelente utilidades, como por ejemplo un generador de contraseñas aleatorio.
Entre los muchos archivos a comprimir o descomprimir tenemos: Zip, RAR, ARJ, ISO, TAR, Split, Etc.
Existen varias versiones tanto para Windows como para Linux, en versiones de 32 y 64 Bits, como así también una versión portable como para llevar en un PenDrive
El sitio oficial es: http://www.peazip.org/
La solución se llama Open Office, que el 23 de julio de 2013 pasó de la versión 3.4.1 a la VERSIÓN 4.
http://www.openoffice.org/es/
LibreOffice: Los usuarios de las distro Ubuntu de Linux conocen a este paquete de programas de ofimática ya que viene instalado por defecto y además es una bifurcación de OpenOffice.
https://es.wikipedia.org/wiki/LibreOffice
Sitio Oficial: https://es.libreoffice.org/
Este programa es un editor para realizar páginas webs mediante WYSIWYG Si bien este programa no lo hemos probado, es recomendado por la Universidad de Alicante (Haciendo click AQUÏ podrás ver otros programas recomendados por dicha Universidad)
Sitio Oficial: http://bluegriffon.org/
Luego del Media Player Classic el VLC es el mejor reproductor que hemos probado, a diferencia de la mayoría de los reproductores disponible no necesita códecs especiales. Es de software libre, distribuido bajo la licencia GPL
Ver: http://es.wikipedia.org/wiki/VLC_media_player